Riba-roja de Túria alberga en diferentes zonas de su término municipal varios kilómetros de trincheras, túneles y fortificaciones defensivas que fueron construidas durante la Guerra Civil Española. Estas construcciones se concentran principalmente en 4 zonas: en el bosque de la Vallesa de Mandor (en el linde de nuestro pueblo con los términos de L’Eliana y Paterna), en Valencia la Vella, en los Carasoles y por último en la zona del Seminar muy cerca del cementerio municipal. No hay que olvidar también el refugio antiaéreo del Colegio Cervantes y el reciente refugio encontrado en la Plaza de la Torre.
Refugio antiaéreo del Colegio Cervantes
Estas trincheras y demás construcciones asociadas a ellas, formaron parte de la última línea defensiva de Valencia denominada “Línea Puig-Carasoles”, conocida también como “La Inmediata”. Se construyó entre el verano de 1938 y principios de 1939 y estaba destinada a defender Valencia capital cuando la ciudad albergaba la sede del Gobierno de la República.
Esta línea defensiva, se construyó a unos 12 km de la ciudad de Valencia. La línea no era continua, más bien, era una línea de defensa escalonada con centros de resistencia que se encontraban situados estratégicamente en territorio para controlar los principales puntos de acceso a la ciudad. Podemos encontrar los siguientes centros de resistencia. El primero está situado en la Vallesa de Mandor. Este contaba con varios puntos de apoyo: en Entrepins, sobre el cauce del río Túria, y en la carretera de Manises a Riba-roja. Creus-Llobatera, los Carasoles y Cementerio-Seminar, son otros centros de resistencia.
Curiosamente se trata de unas instalaciones y de una historia poco conocida y en algunos tramos casi parece un milagro que sobreviva.
Cabe destacar la relación que tiene esta línea con otros elementos históricos y arqueológicos que convergen en el mismo espacio físico, como son los acueductos romanos o el yacimiento visigodo de Valencia La Vella,otras evidencias relacionadas directamente con el control bélico y político del territorio.
Centro de Resistencia de València la Vella
*Algunas de estas construcciones se visitan durante la ruta Caminando entre búnkeres y trincheras que organiza la Oficina de Turismo de Riba-roja de Túra. Esta experiencia busca interpretar los paisajes de guerra desde una óptica patrimonial e histórica.